Hoy ya hemos podido decir, que hemos cumplido el objetivo principal del viaje. Hesmos llegado a Chernobyl, y de hecho estamos durmiendo en Chernobyl. Pero vamos por partes. Lo primero es saber lo de la radiacion. Una medicion normal esta en torno a 0,17 mS (abreviatura de microSieverts). Para saber mas, ir a La Radiacion
Bueno, empezando por la mañana, vamos en un grupo organizado de unas diez personas, con un guia, para un tour de dos dias, que incluye una visita a la zona de exclusion de 30 km, y alguna aldea que se encuentra alli, y luego a la zona de exclusion de 10 km y con visitas a Chernobyl, que es la ciudad de la que ha tomado su nombre popular la Central, aunque en realidad tenia el nombre de Lenin.
Tambien incluye una visita al complejo secreto mi,itar sovietico (ya clausurado), Chernobyl II, que incluye la famosa Estacion de Radar Duga construida por la Union Sovietica en la decada de los 70 para detectar misiles enemigos atacando la Madre Patria.
A raiz del desastre de Chernobyl, y a causa de la radiacion, se abandono, y es la unica de las tres instalaciones de este tipo que aun existe. Las otras dos se desmantelaron al final de la guerra fria. Y por ultimo hemos visitado la poblacion de Pripyat, que tuvo cuarenta mil habitantes, trabajadores de la Central y sus familias, y que sufrieron de lleno el poder de la radiacion en los primeros momentos, al encontrarse a tan solo 3 km de la Central.
Lo importante es que solo se puede venir en un grupo organizado con guia, y previamente tienes que haber enviado un monton de informacion, como pasaporte escaneado, etc. La reserva hay que hacerla conbastante tiempo, aunque la verdad es que afortunadamente es de los pocos sitios que aun no estan masificados.
Estos requisitos tan estrictos hacen que el paso al interior de la Zona de Exclusion de 30 km sean bastante lentos, aunque en el control no estabamos mas de cinco o seis pequeños autobuses.
Nada mas pasar el control, te entregan un medidor que debes llevar colgado al cuello todo el tiempo, y que a la salida te dice cuanta radiacion has recibido en total.
Opcionalmente, quien quiera puede comprar una especie de monos de papel para colocarselos encima de la ropa; pero no los hemos visto necesarios, y en realidad nadie los lleva, ni los que estan aqui siempre.
La Zona de exclusion, aunque todos los poblados estan abandonados, tiene sus propios habitantes, pues aun se estan realizando tareas en las Centrales de diverso indole. Los reactores se han parado, pero hay que eperar un tiempo para ir sacando el combustible poco a poco. Y tambien para otras tareas de mantenimiento. En total unas cinco mil personas aun trabajan dentro de la zona de exclusion.
La primera visita que hemos hecho a sido a una de las aldeas abandonadas en la zona de 30 km.
Se abandonaron todas las aldeas, mas de noventa. Es importante recalcar que tras mas de 30 años sin presencia humana, la naturaleza lo ha invadido todo. Tal vez invadido se queda corto. He visto hoy dosmitorios en un segundo piso donde crecian arboles. Pues bien, la aldea visitada, ni se veia hasta ue estabas ya a tres metros de cada casa. Las casas intactas, pero arboles por todas partes. Las calles no de distinguen. Solo los edificios se mantienen en pie. Y dentro, los enseres de sus ocupantes, esparcidos por todas partes, y contaminados. De todas formas, se nota que en 30 años ha habido pillaje, por parte de irresponsables, esta claro. Ha sido una sensacion muy extraña. Caminando por el bosque y de repente aparece un edificio:La casa de la Cultura de la poblacion, y mas adelante una casa, o un coche abandonado, o maquinaria de labranza, o lo que sea.
Tras casi una hora de visitarlo todo, hemos proseguido camino hasta Chernobil, donde hemos parado en el hotel, a acomodarnos y comer.
Chernobyl tambien es una ciudad desierta, y el hotel y un garabato de residencia, pero al menos hay camas, baños compartidos, y un comedor. Pero no podemos abandonarlo salvo que vayamos acompañados de la guia. A nuestro alrededor, casas, edificios y calles, vacias.
Todo muy muy tranquilo. Sin coches. Lleno de pajaros. El paraiso de los perros con los que han repoblado la zona. Todos con una etiqueta visible en la oreja, omse exponen a ser exterminados.
Bosques frondosisimos, mas bien una autentica selva, por todos lados. El autentico triunfo de la naturaleza con toda su fuerza, sobre el hombre. Ojala se mantenga asi para siempre, y nos sirva de ejemplo a todos. Por aqui dicen que ahora, tras 30 años si. El hombre, se han dado cuenta que el verdadero daño no lo hizo la radiacion, sino el Hombre.
Tambien hemos visitado un memorial que han hecho de la zona de la catastrofe. El rotulos estan los nombres de todas las poblaciones desalojadas y que ya no existen.
Al fondo una imagen alegorica de un angel tocando una de las trompetas que relata el libro del Apocalipsis de San Juan.
Bueno, despues de comer hemos ido a visitar el Complejo del radar de Duba. Otro absurdo humano, fruto de la guerra fria. Me imagino que en el bando contrario tambien se harian las mismas cosas.
El artefacto es absolutamente indescriptible de manera que pueda transmitir su dimensiones de forma comprensible. Hay dos antenas, una mayor para las bajas frecuencias y que tiene una longitud de 500 metros por 150 metros de alto, y otra para frecuencias altas, de 300 metros de longitud y 100 metros de alto. Son descomunales. Hay que verlas para hacerse una idea del tamaño.
Ademas de visitar el complejo, que se encuentra en un lugar recondito dentro un espesisimo bosque, jungla, o lo que sea, tambien cuenta con las viviendas para las familias de los militares que vivian alli, una escuela de conduccion del ejercito, y por supuesto el Centro de Control y mando de todo este artefacto.
Lo hemos visitado todo, lo que no nos ha llevado poco tiempo. La vegetacion lo cubria todo. Y por doquier, piezas electronicas del Centro de Control ddesmantelado y esparcido por el suelo. Edificios enormes, lo que da idea de la cantidad de personal que atendia estas instalaciones. Dentro de los edificios, los arboles crecian casi en cualquier lugar.
Daba igual habitaciones que escaleras, que salas de reuniones. Y vestigios de la actividad llevada a cabo alli, por todos sitios.
Hemos acabado rodeando el Complejo dando una larga caminata. Y de alli al microbus, para seguir camino hacia Pripiat.
Por el camino, hemos pasado el control de la zona de exclusion de 10 km. Alli ya nos han proveido de contadores geiger, para llevar un control en tiempo real de los indices de radiacion. La radiacion es muy desigual. Abundan las zonas seguras, con niveles entre 0,16 y 0,8 mS, alternadas con “hotspots”, o puntos calientes con lectura de 12, 32, y hasta 100. Pero son lugares conocidos, que se evitan, o se pasan muy rapidamente, con lo que el riesgo es minimo.
Tras hacernos la foto de rigor en el cartel que da entrada a la ciudad de Pripyat,
hemos cruzado el famoso puente desde el que la desgraciada gente pudo disfrutar del espectaculo de luces que emitia la Central tras el accidente. Todos murieron poco despues.
A pesar de pedirle a nuestra guia una parada en el puente, lo hemos cruzado en el bus, a toda prisa, por supuesto sin parar. He conseguido hacer una foto en la que al fondo se ver el sarcofago del reactor a poco mas de tres km.
Hemos seguido y cruzado el famoso bosque rojo, sobre el que cayo la nube radiactiva de lleno y transformo en pocas horas el color de las hojas de verdes en rojas.
El indicador geiger se dispara, a pesar de que pasamos en bus a toda velocidad. Y finalmente paramos dentro de la poblacion. Una pequeña ciudad de 40.000 habitantes en su momento, el equivalente a Tres Cantos, la ciudad en la que vivo. La primera parada es en el hospital.
Aqui se trajeron a los primeros bomberos que sin ninguna proteccion intentaron atajar el fuego del reactor, sin ninguna proteccion. Todos murieron. En el hospital, les quitaron las ropas y las colocaron en el sotano. Las ropas siguen alli, y el nivel de radiacion es tan alto como el que tuvo el reactor en los primeros momentos; es decir, el equivalente a 500 bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.
Algun irresponsable se ha atrevido a subir un guante desde el sotano a la calle, y los niveles de radiacion de repente subieron astronomicamente. Tento, que tras las fotos y los chistes, salimos de alli a toda leche.
Seguimos deambulando por la ciudad fantasma el resto de la tarde. Visitamos teatros, viviendas, Centros Oficiales, calles abandonadas, plazas, cafes, y finalmente el Parque de Atracciones, que nomllego a entrar en funcionamiento, puesto que que su inauguracion estaba prevista para la fiesta del 1 de Mayo, y el accidente fue el 26 de Abril.
Despues de la visita a la ciudad, te queda un mal cuerpo impresionante. Ya no sabes a donde mirar, que otra foto hacer. En todas partes desolacion, y sueños truncados. Una autentica pena, que por lo que me han contado por aqui, nomsolo afecto a los cercanos; sinomtambien a los lejanos.
Hay otras dos zonas de exclusion mayores que esta de Ucranis, en Bielorusia y en Rusia. Tambien me ha contado hoy nuestra guia, que la gente de Kiev se vio muy afectada, y que aun sufren las consecuencias. Su madre trabajo como teleoperadora en Chernobyl en los primeros momentos, y ha estado sufriendo las secueals desde entonces. Nuestra guia, una chica joven de unos treinta años, era una niña cuando sucedio el accidente, y nos enseño la cicatriz en el cuello, de una operacion de tiroides, supongo que de un cancer.
Fialmente hemos pasado el controlde radiacion para volver al hotel. Afortunadamente, de forma positiva.
En resumen, que lo unico positivo que puedo sacar de todo esto es ver como la naturaleza esta tomando posesion de todo con muchisima fuerza. Solo espero que este paraiso de planta y animales, pueda seguir inperturbable muchos siglos mas.
Mañana visitaremos el reactor y la torres de refrigeracion.
Increíble viaje!! Unas fotos espectaculares!!
ResponderEliminar