domingo, 21 de julio de 2019

Epilogo de las dos versiones

Epilogo de las dos versiones?. Me parece que estoy complicándome la vida un poco. A fin de cuentas, un viaje es un viaje. Sobre todo si es en verano, queda poca duda de que se hace por placer. Por agotar las vacaciones. Puede que así sea, y así empieza la primera versión.

Primera Versión: Vacaciones de verano 2019 una vuelta por Europa.
Este viaje empieza a base de coincidencias. Son a todos los efectos, casualidades que se dan, y que interpretas como lances de la vida.
El primero fue que mi compañero habitual de viajes, José Luis, tuvo una indisposición médica en otoño de 2018. Le afectó de manera que descartó acompañarme en viajes sucesivos, lo cual he sentido mucho, porque es un experto motorista, gran conversador, y su juventud, siempre me aporta nuevas visiones de lo que vamos descubriendo mientras viajamos. 
Lo sentí mucho, en primer lugar por él. Por los inconvenientes que le ocasionó esta baja; pero también porque me obligaba a plantearme cualquier otro viaje, solo.
Pasaron los meses, y se me presentó la ocasión de realizar varios viajes a Marruecos en Navidad y Semana Santa, solo, aunque en grupos, donde he conocido gente muy maja. 
Durante el invierno, casi tenía decidido emprender viaje por Irlanda y Escocia en verano, y por supuesto que solo, aunque no había tomado una decisión final. Era ya muy tarde y difícil encontrar un compañero afín y que me diera confianza.  Pero creo que fue en Mayo, cuando mi antiguo compañero me habló de un amigo suyo, que viví no muy lejos de mi casa, y que también le gustaba viajar. Por aquel entonces andaba yo organizándome un viaje a ver las auroras boreales, en coche. Este nuevo personaje, tiene una furgoneta VW antigua, y yo necesitaba consejo sobre como acoplar una calefacción a mi coche para las frías noches de Noruega.  Enseguida comprobamos que teníamos aficiones comunes. Pero la cosa no m pasó de ahí.  El caso es que un día me entero de que se acaba de comprar una gran moto. Una Honda Africa Twin, equivalente a la mía, y de pronto nos encontramos hablando de posibles aventuras y viajes. Primero exploramos ir a Marruecos, y le conté mi sueño de bajar a Dakar; pero el respeto que me da cruzar Mauritania solo. Quedamos en explorar esa posibilidad para más adelante, porque ya en Mayo está haciendo mucho calor por esas latitudes y no es recomendable ese viaje. Y hablando hablando, me contó que él tenía en la cabeza subir a Chernobyl.  De repente se me dispararon todas las alarmas. Me pareció un destino con mucho atractivo, y con connotaciones peligrosas y de misterio.  Creo que tardamos diez minutos en ponernos de acuerdo.
Enseguida empezamos a intercambiar ideas, rutas, lugares a visitar, fechas, etc. He de reconocer que la idea era suya, pero yo tengo más experiencia que el en viajes de esa duración por Europa, tanto en tiempo como en distancia y fuera de nuestro círculo de confort.

Hay una cosa importante que nos diferencia. Mi compañero en más de veinte años más joven.  Lo que le atrae de viajar a Chernobyl, y a todos los países del Telón de Acero, es lo que ha leído acerca de la Segunda Guerra Mundial. Le gusta mucho lo anecdótico. Conoce los armamentos, y lugares donde surgió el Nazismo, por ejemplo. Pero le preocupa poco o nada la cultura, y el espíritu de las cosas. Solo los datos fríos. Nada sobre ideologías.

Yo en cambio, nací pocos años después de terminar la guerra, y he vivido de primera mano la guerra fría, y por cuestiones que contaré más adelante he tenido contacto con la cultura Rusa, y con la Americana, muy de cerca durante esos años. Por no mencionar, que soy Periodista, y la política internacional siempre ha sido mi fuerte, gracias a un buen profesor que tuve en la Facultad, que enseñaba la asignatura de Relaciones Internacionales. Se llama Felipe Sahagún, y cada día en clase te hacía un comentario/análisis de la actualidad internacional con perspectivas que ni soñábamos. Aprendí mucho, y aprendí a leer entre líneas de cada movimiento que se producía en el tablero de juego internacional. Además eran años apasionantes. Franco acababa de morir, y la Unión Soviética estaba a punto de desmembrarse. Por no hablar del final de la guerra de Vietnam, la caída de Nixon, la primera crisis del petróleo,  el asesinato de Kennedy, la crisis de los misiles de Cuba, etc, etc, etc...

Por eso, al planificar el viaje, las listas de lugares a visitar eran muy diferentes las de mi compañero y la mía. Por ejemplo en la suya se incluía una explanada en Nuremberg, donde se celebraba la Convención Nacional del Partido Nazi, que por cierto ahora es un aparcamiento, y en mi lista aparecía una visita pormenorizada de Cracovia y alrededores, como centro y muestra de muchas cosas que más tarde contaré.

Pues bien, con estos dos planteamientos -tal vez- un poco dispares, pero a la vez unidos por el fin común de visitar Chernobyl, planeamos, y ejecutamos el viaje.  Los detalles del mismo están en cada crónica de cada día, por lo que no voy a repetirla aquí.
Si mencionaré que por las tardes, dedicábamos una parte importante de nuestro tiempo a ver la historia y particularidades de los lugares que íbamos a visitar, mientras que mi compañero se afanaba en subir fotos a Instagram y a Tinder. Y quien no sepa lo que es Tinder, que lo busque en Google. Esto implicaba que muchas tardes y noches, mi compañero me abandonaba en busca de nuevas conquistas.

Hasta llegar a Nuremberg, no pasó nada digno de contar. Esta ciudad alemana se aplanó durante la guerra, y está totalmente reconstruida en su estilo original. No obstante se nota que el centro histórico está reconstruido.  Fue la primera gran urbe del viaje, lo que nos zambulló de lleno en el turismo masificado, y lo que yo llamo las tiendas igualitarias, porque hay el mismo tipo de comercio independiente del país y de la ciudad. Son todas iguales. A decir verdad, no me llamó nada la atención, y no la recomiendo para ir expresamente.  Desde un punto  de vista histórico, son todo connotaciones Nazis y especialmente, lugar de los juicios. Si tuvo una historia anterior al siglo XX, ha sido borrada por lo más reciente.

Un lugar que yo tenía verdaderas ganas de conocer es Praga. Todo el mundo con quien hablaba desde hacía mucho años me hablaba de una ciudad muy bonita y monumental.  Para mi tenía otro atractivo adicional. Un recuerdo de los estudiantes montados en los tanques del Pacto de Varsovia, que habían invadido Praga durante la Primavera del 68, apagando las protestas. En París, Mayo del 68, de carácter izquierdista. En Praga lo mismo, pidiendo la libertad del yugo comunista.  Luego en 1988 Gorbachov permitió a Checoslovaquia un grado muy amplio de autonomía, que hizo que en 1989 al disolverse la Unión Soviética, Fuera el primer país del bloque comunista en liberarse totalmente. Separaron el país en dos, y abrazaron el Capitalismo. Y poco después fueron el modelo a seguir por el resto de países del Telón de Acero.
Pues bien, para mi gran decepción, no queda nada de aquellos tiempos, y además, la ciudad está tan masificada de turistas, que no tiene -por lo menos para mi- ningún encanto. Mucho Tinder para mi amigo.

Siguiente parada era Cracovia, y la entrada en Polonia. Un  país invadido por todos lados. Con muchísima historia. Con gente muy laboriosa. Muy pujante. Mucha actividad por todas partes. Muy buenas carreteras, aunque muy concurridas al menos por el sur.
Aquí visitamos el campo de concentración de Auschwitz, y la ciudad de Cracovia. Las gentes son muy educadas. Un gran país para visitar.
Buenos precios en general, y menos masificación turística. 

Ucrania es una vuelta al pasado. Igual que nos hemos encontrado en Rumanía, Moldavia, Bulgaria y Macedonia del Norte.
Son países en los que aún hoy se nota mucho la influencia soviética. Todas las ciudades comparten trolebuses, semáforos, tipos de comercio, y la misma gente seria y triste.  Las carreteras son desastrosas hasta grados inimaginables, y no es un simple comentario. Ha habido momentos de pasarlo verdaderamente mal a pesar de llevar motos de maki trail. En Marruecos no her encontrado estas carreteras tan malas. Los precios están tirados. Todo parece viejo y usado, a pesar de que ya han pasado veinte años o más de democracia. Muy recomendables de visitar.  Todos ellos. 
Son países de nivel de vida muy bajo, pero se agradece que muchos aspectos aún no hayan adoptado muchas de nuestras peores costumbres.  Apenas hay obesidad, por ejemplo. Sin embargo están muy al día en todo lo relacionado con teléfonos móviles y redes sociales. Es como si hubiera un salto sin cubrir entre los años 60 y el siglo XXI.
Y luego, conforme va uno ascendiendo desde Macedonia del Norte, por Serbia, Croacia y Eslovenia, el nivel de vida va mejorando, aunque no así la simpatía de las gentes.

De todos estos países, me quedo con Ucrania sin duda. Vale la pena recorrerlo en un vehículo. Pararse en sus campos. Visitar sus pocas ciudades. Hablar con sus gentes. 

Segunda Versión: Una peregrinación en busca de confirmaciones.
Ya he contado antes -creo- cual ha sido mi planteamiento hondo de este viaje. No le llamo "Peregrinación" por capricho, o por hacer un juego de palabras simpático. Pues para mi, este viaje, es un recorrido por sitios históricos, relacionados con la historia del Hombre. Con la historia más reciente. También con la historia mas tremenda.  No creo que a nadie le cueste mucho estar de acuerdo conmigo en esto. Hemos visto en los últimos cien años, cosas no vistas antes a esta escala. Y son cosas que se han ido desencadenando en cascada.  Para mi, todas ellas conectadas, y para mi diseñadas con el único propósito de llevar al hombre al sufrimiento y a su destrucción tal vez.

Mi viaje empieza muy lejos, y bastante tiempo atrás. Ya que vamos a visitar los escenarios de la Segunda Guerra Mundial y los países del Telón de Acero, yo me remonto a 1917 en Portugal y en Rusia. Los dos extremos de Europa.  Rusia vio el triunfo de un movimiento revolucionario que derrocó el régimen Zarista, e implanto un régimen Comunista ateo sobre todo a partir de Octubre de 1917, y que se consolidaría más tarde tras algunos intentos opositores apoyados por las potencias Europeas. Potencias que estaban distraídas con la Primera Guerra Mundial.
Y en Portugal, mientras tanto, se aparece la Virgen a tres pastorcillos en Fátima, y les predice el final de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, el triunfo del Comunismo, un atentado al Papa, persecuciones a la Iglesia, y la caída final del propio régimen Comunista, aunque desafortunadamente ya habrá extendido su ideología atea por todo el mundo.

Siempre he pensado que esta profecía, encadena y relaciona todos los eventos del siglo XX y algunos que hemos vivido en el siglo XXI, y nos deja en la situación en la que estamos. Pero también pienso que el sentido de esta profecía, no es el de mantenernos informados; sino el de orientarnos para conocer los hechos que nos han traído hasta hoy, y saber donde estamos realmente.
Cuáles he considerado como puntos importantes del recorrido?. Bueno, he pensado que aparte de Fátima, que aún no he visitado personalmente, y que debe ser uno de los pocos santuarios que me faltan en Europa; pues considero importante, de la Segunda Guerra Mundial, no la parte imperialista de Hitler, porque ha habido muchos conquistadores en la historia tan  importantes como él, o más. Lo que me llama la atención es el imperio de terror que instauró, como si hubiera sido una pequeña anécdota, y que para mi, era un objetivo fundamental. El exterminio sistemático de hombres. La muerte caprichosa y aleatoria. La organización de una trama para desposeer al hombre de su humanidad.  Y en definitiva, un ataque directo a Dios para demostrarle de lo que es capaz su creación. Esto para mí se traduce en la organización del Campo de Concentración y Exterminio más grande construido: Auschwitz, que casualmente se encuentra muy cerca de Cracovia, en Polonia.
Este centro de bajeza e insulto a lo más sagrado, iniciado en 1940, le puede producir a cualquiera la sensación de que los hombres no tenemos remedio. De que estamos abocados a la perdición irremediable. Pero, he aquí que unos veinte años antes de la construcción de estos Campos, en un pequeño convento de Cracovia, a sólo 45 kilómetros de Auschwitz, se producen una serie de apariciones de NºS.Jesucristo, a una humilde monja (Faustina Kowalska), en las que le da la clave para que el hombre pueda superar esta situación de desesperación, incluso antes de que haya empezado la Segunda Guerra Mundial.  
De nuevo una profecía. De nuevo otra profecía apocalíptica, teniendo en cuenta que "Apocalipsis", quiere decir "Revelación". No quiere decir catástrofe ni fin de los tiempos ni nada similar.
Estas apariciones le muestran al Hombre la clave para estos tiempos: la devoción a "La Divina Misericordia". La Misericordia de Dios como algo a lo que cualquiera puede acogerse en cualquier momento, antes de que llegue el momento del "Juicio", sin importar el tamaño del pecado, con solo invocarla y, con la garantía de que será perdonado.
De esta manera, si volvemos a las apariciones de Fátima, en las que una de las visiones era del infierno, con la cantidad ingente de personas que se estaban yendo a parar allí, vemos como frente al "Mal" que lanza los Campos de Concentración para destruir al Hombre, el "Bien" se opone con "La Misericordia", para salvar al Hombre.

Estuve en ambos lugares. En Auschwitz, en una visita guiada muy a fondo, y en el convento de las Hermanas de la Madre de Dios de La Misericordia, de Cracovia-Łagiewniki, asistiendo a misa y visitando los lugares sobre los que tanto había leído.
Ambos lugares me impresionaron sobremanera. Me pareció que ambos fueron creados con objetivos opuestos. Uno enorme y complejo. Lleno de recursos y en el que se habían gastado fondos sin reparar en gastos.  El otro, sencillo, humilde, pequeño, apartado de la ciudad. 
No obstante, como si de un oasis se tratara, en Auschwitz se conserva la celda en la que el P.Kolbe, ofreció su vida a cambio de la de otro preso.  Esa celda ahora contiene un enorme cirio que aportó Juan Pablo II en una de sus visitas.

Continué mi peregrinación personal en busca de más confirmaciones, y de nuevo tuve que mirar al origen, a Fátima. Allí también se profetizó el atentado contra la vida del Papa.  Esto como sabemos, se produjo en la Plaza de San Pedro el Domingo 13 de Mayo de 1981, y claramente no fue un acto de un asesino aislado, sino más bien promovido por alguna Potencia. 
Un poco de historia: lo curioso, también relacionado con la profecía de Fátima, es que la Virgen pidió en 1929 a Sor Lucía, que el Papa hiciera una Consagración de Rusia a su Sagrado Corazón a cambio de que Rusia se convirtiera y abandonase el Comunismo. Ningún Papa llegó a hacerlo, y tras el atentado, Juan Pablo II que pidió leer el Secreto de Fátima, hizo la consagración de Rusia al Sagrado Corazón de María en el año 1984.   Sólo cinco años después, la Unión Soviética se disolvió sin disparar un solo tiro, y el Comunismo desapareció de todos estos países.
Pero... como se pudo desmembrar la Unión Soviética de esa manera, en tan poco tiempo, y sin violencia?.
La respuesta, la proporciona el propio Mijail Gorbachov, Secretario General de PCUS en esos momentos, cuando afirma que "...puede que el desastre nuclear de Chernobyl fuera la auténtica causa de la caída de la Unión Soviética...". Próxima parada Chernobyl.

Pero antes de dejar Polonia, hay algo que deseo investigar.  Durante los últimos años de Comunismo en Polonia, cuando apareció del sindicato "Solidaridad", fueron años de mucha violencia. Desde donde yo estaba, veía al pueblo Polaco, con la boca abierta, y pensaba en como podían enfrentarse de esa manera al regimen de Moscú, sin miedo. En como había esas misas masificadas, curas torturados y asesinados. En fin, de la fe de ese pueblo, en medio del ateísmo oficial violento. Reconozco que a veces pensé que era todo una "pose" de los Polacos, para oponerse a los Rusos.   Cuando años más tarde salió elegido Juan Pablo II como Papa, quedé aún mucho más sorprendido, y he de reconocer, que hasta el atentado, no imaginé nada de lo que estaba pasando y que estoy describiendo aquí ahora.
Pues bien, tenía mucha curiosidad por poder observar a los Polacos casi sin ser visto. Ahora que les he visto, me doy cuenta de la religiosidad de este pueblo. Creo que tienen una Fe muy arraigada y auténtica. Son como todo el mundo, pero no se dejan engañar por las modas, como nos está pasando en occidente, que parece que todo es incompatible con la Fe.
En ese sentido me pareció milagroso que ese país haya sido preservado a pesar de todo.
Y sigo hacia Chernobyl. Mas bien, me adentro en Ucrania, y pongo rumbo a Kiev, con un para de paradas intermedias.

Hago un inciso para hacer un comentario de algo que también quería comprobar, y es que hace unos treinta años, cayó en mis manos un libro, que ahora no recuerdo que libro era, de un Cardenal -creo-, luego esto sería el año 1985, por ejemplo.  El tal Cardenal, decía que en la situación del mundo en ese momento (cuando escribió el libro, y que claramente aún había guerra fría y Comunismo) a su juicio, "...antes encontraría Rusia un Cristo para su Cruz, de que Occidente encontrase una Cruz para su Cristo...".  La cita puede no ser exacta, porque la hago de memoria. Me llamó tanto la atención, que la comenté con algunos amigos, que se escandalizaron por la idea.
Bueno, lo traigo a colación, porque es curioso, pero se cumple totalmente. En cuanto el Comunismo ha quitado su mano sobre estos países, ha resurgido una religiosidad tremenda. No me lo parece, es que lo he visto con mis propios ojos. Hay imágenes y Cruces en cada esquina, y por todos lados en las carreteras. Adornadas con flores. Iglesias preciosas por todas partes. En las ciudades, las iglesias constantemente visitadas. Es curioso. Pero más curios es aún y más sorprende, que ya de camino de vuelta, cuanto más nos acercamos a los países más desarrollados (Italia, Francia, etc), menos signos cristianos, hasta el punto que desaparecen totalmente. Es curioso.

Chernobyl es un lugar tétrico. Una jungla que ha crecido devorándolo todo.  Lo primero es decir, que el lugar no es tan idílico como se promete. Está claro que ha sido saqueado, y que lo que queda, en algunos lugares hasta está colocado para darle dramatismo a la situación.  Pero con eso y todo, la verdad es que todo está abandonado, y el bosque ha tomado los pueblos, las calles, y casi todo. Como ya dije, he visto árboles creciendo dentro de los pisos a diferentes alturas. También en las azoteas.
Al grano, conocida la historia, y los factores que llevaron al desastre, me parece que es tal el cúmulo de circunstancias que se dieron que es prácticamente imposible que nadie hubiera concebido que eso pudiera pasar. Pero mucho más "milagroso", me parece que el daño no fuera muchísimo mayor. Que Europa hubiera quedado inhabitable.  No fue tan difícil que hubiera pasado.  Para mí, y con todo lo que he explicado hasta ahora, esto era el cúlmen del viaje. El momento en el que cayó el Comunismo.  Posiblemente su causa, quien sabe...

En un antiguo parque, en el que han puesto placas conmemorativas con los nombres de todas las poblaciones que tras ser evacuadas, ya no existen, hay una estatua y un mural.  La estatua representa a un angel tocando una trompeta, y el mural representa una estrella brillante que golpea la tierra.
Y allí, la guía del grupo nos explico su significado, y que hace referencia a un pasaje del Apocalipsis en el que un Angel toca una trompeta, y entonces una estrella cae sobre tierra, y mueren una tercera parte de los animales y las plantas, y una tercera parte de las aguas y del aire se vuelven venenosos.

Y me parece en ese momento, que no soy el único que piensa en estas cosas, ni el único que tiene estas ideas descabelladas... y me quedo pensativo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario