jueves, 11 de julio de 2019

15 11/07/2019 Chisinau (MD) - Bucarest (RO) 450 km

Proseguimos nuestro periplo tras el Telon de Acero, camino del sur. Eso significa entrar en la Union Europea. Lo hacemos con lagrimas en los ojos, porque los precios en Ucrania y Moldavia han sido en todo momento irrisorios.
Hemos madrugado mas de lo habitual, porque la etapa de hoy, aunque solo de 450 km, era por muy malas carreteras, y queriamos llegar con tiempo de poder visitar Bucarest.
A pesar del madrugon, al cabo de una hora, solo habiamos avanzado 60 km. Muy lentos. 



En la frontera entre Moldavia y Rumania, hemos perdido una hora. En fin, que parecia que no avanzabamos.
Por fin, despues de muchisimos dias, hemos encontrado las primeras curvas. Es que desde que entramos en Ucranoa, las carreteras son planas y rectas. El paisaje es totalmente plano hasta el horizonte.
Bueno, pero el sueño de las curvas a durado muy poco y bien pronto estabamos rodando por Rumania, en interminables y monotonas rectas.
En Rumania, conducen muy muy mal. Son bastante peligrosos. Hacen movimientos imprevistos. Estan todo el tiempo pegados a ti por detras. Giran donde les da la gana.
Lo mas curioso ha sido ver como en Rumania han inventado la autopista del pobre. Se coge una carretera de ida y vuelta con arcenes. Luego todo el mundo se pone a circularmpor los arcenes, y te quedan dos carriles centrales para hecer adelantamientos.  Es perfectamente legal.
Bueno, gracias a las carreteras rectas, y a las autopistas de pobre, hemos llegado a Bucares a una hora razonable, aunque nos ha costado una hora entrar hasta el hotel, de los atascos que habia.
Tambien, al entrar en Rumania, que pertenece a La Union Europea, hemos recuperado nuestros telefonos. Yo he hecho unas llamadas a mi familia. Siempre es un gusto escuchar una voz familiar cuando estas lejos de casa.
Hemos salido a dar una vuelta por Bucarest. Primera parada, el Palacio del Gobierno, construido por Ceaucescu. 








Demolio mas de nuevemil viviendas para apropiarse del espacio necesario, y construyo el segundo edificio mayor en capacidad del mundo, tras el Pentagono. El edificio ademas esta prolongado por una avenida tipo los campos eliseos, y con plazas enormes. Todo de arquitectura bastante bonita. 
Hemos visitado un par de edificios singulares mas en la ciudad, que esta plagada de edificios preciosos, muy clasicos, pero desgraciadamente, en serio abandono, aunque habitados.
La entrada por carretera a Bicarest, nos ha parecido fea, abandonada, atascada, desorganizada, gris y aburrida. Preo despues de dar una vuelta por el centro, al atardecer, nos ha parecido aue tenia muchisima marcha. Bienambientada, con muchisimas terrazas, muy moderna y agradable. En fin, ciudad de contrastes.
Dejo uns fotos de lo que me ha ido llamando la atencion de la ciudad.  Por cierto, precios de Europa. Bastante caretes. Como en España, vamos.
Mañana cuzamos la frontera de nuevo, hacia Sofia, capital de Bulgaria.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario