miércoles, 10 de julio de 2019

14 10/07/2019 Odesa (UA) - Chisinau (MD) 350 km


Antes de empezar a hablar del dia de hoy, unas breves lecciones de geografia, que yo tambien acabo de recibir.
Ucrania limita al sur con Rumania; pero al suroeste, esta Moldavia como una cuña entre Ucrania y Rumania. No tiene salida al mar, por poco. Es unpais generalmente desconocido. No suele estar en las noticias, y su peso internacional es pequeño. Su capital se llama Chisinau. En fin... suena un poco a nombre inventado, pero no es lo peor que tiene Moldavia.
Una regionde Moldavia que esta en su norte, lindando con Ucrania, se llama Transnistria (tampoco es un nombre inventado. Existe de verdad). Pues bien, en 1990, esta region se declaro independiente de Moldavia. Y declaro a Tiraspol (nombre real, no inventado) como su capital. Ningun pais del mundo los ha reconocido como independientes, pero no obstante ahora tiene una frontera ferrea, moneda propia, el Ruso como lengua oficial, y el cirilico como alfabeto. En fin... que ademas son comunistas..., muy comunistas.

Bueno, tras este breve preambulo, cuento la etapa de hoy, que nos llevaba desde Odesa hasta la capital de Moldavia, haciendo una breve incursionen la Republica de Transnistria y con visita a su capital Tiráspol.

Lo primero ha sido ir a visitar las escaleras que bajan en Odessa desde el centro de la ciudad hasta el puerto. 


En esas escaleras filmo Eisenstein la famosa secuencia de la toma del Palacio de Invierno en la pelicula El Acorazado Potemkin (El Acorazado Potemkin en Youtube)

A continuacion hemos seguido en busca del Mar Negro y sus playas. La pena es que no llevabamos tiempo, pero nos hubieramos dado un baño estupendamente. 








Hacia muy buen dia, y la playa estaba a rebosar. Hemos hecho una fotos, y ya hemosmtirado hacia la frontera con Moldavia. La hemos cruzado sin muchos inconvenientes, y sin muchos retrasos.



Ya en moldavia, los primeros kilometros sonpor carreteras estupendas; pero enseguida volvemos al firme lamentable, e incluso peor.
Tras hacernos con una SIM de Moldavia, para no perder la cobertura telefonica, hemos seguido unos pocos kilometros mas hasta la frontera con Transnistria. Ha sido un chiste. La frontera tenia unos bloqueos como los que hay en la frontera de Israel con palestina. En Transnistria nos ha recibido unoficial con un atuendo totalmente sovietico. Pasaporte, y demas papeles, y luego hemos tenido que pagar una tas de unos seis euros. Eso, para El Partido.

Dentro de Transnistria, se ve un desastre total. Carreteras nefastas, muchos militares por todas partes, coches del siglo pasado, mezclados con otros modernos, mujeres sin pintar... etc, etc, etc. Todo lo que cuente es poco. Las casa, se vienen abajo. Un control de policia dando paso a los coches para cruzar un puente, y una torreta de vigilancia frente al monumento a los caidos.
Los pocos edificios oficiales, con imagenes descomunales de Lenin. Circulamos por la Avenida Lenin. Y todo escrito en Ruso. Bueno, damos una vuelta, y salimos de semejante lugar. A mi me dan escalofrios.







Tras cruzar la frontera de nuevo ya vamos directos a Chisinau, la capital de Moldavia. Es una ciudad entre moderna y decadente. Nada que ver con la Republica bananera que dejamos atras. 
Democracia, y organizacion. Gente moderna, sobre todo los jovenes, y actividad, aunque inevitablemente muchas partes y edificios de la ciudad no pueden evitar su apariencia Sovietica.

Instalados en el hotel, nuevamente a un precio irrisorio (inferior a 15 euros), salimos a explorar la ciudad a pie.







Calles deslabazadas, menos en el centro. Mucho trolebus, algunos edificios modernos, y una calle principal, donde se concentra toda la gente y la mayoria del comercio. Lamentablemente, al igual que en Ucrania, no saben lo que es una “pegatina” con el nombre del pais, o de la ciudad, omlo que sea...









Damos vieltas y mas vueltas. Nos encontramos con todos los edificios oficiales de los diferentes ministerios, y conla catedral, una iglesia armenia, y uncentro comercial, sin olvidar que lo mejor ha sido el mercado abierto. Que es 






una enormidad de agrupaciones gremiales de vendedores de diversos generos. Desde verduras, hasta papel higienico.







Concedores de los grandes vinos moldavos, hemos buscado un restaurante, y nos hemos metido dos buenos chuletones acompañados de una botellita de vino moldavo que estaba superios... y otra vez, a precio de chiste.

Bueno, y caminando hemos vuelto de nuevo al hotel para preparar el viaje de mañana, que nos lleva a Bucarest.

No hay comentarios:

Publicar un comentario